martes, 27 de octubre de 2015

Libro de lectura de la bibliografia

Reseña sobre el autor
     COLORIDOS ESENCIALES
         
 1. Reseña sobre el autor.
Nació en Huelva en 1940 donde se crio y estudió enseñanza primaria y bachillerato. Además estudió Bellas Artes en Madrid, donde reside y ejerce como Profesor Titula en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid, en la que se doctoró en 1992.
Inició su actividad profesional en 1966 al graduarse en la Escuela Superior de Bellas Artes San Fernando de Madrid. Durante los cursos 68-69 y 69-70 participó activamente en el Seminario Generación Automática de Formas Plásticas.
En 1970 realizó una exposición en la Galería Cultart de Madrid. Dos años más tarde realizó otra exposición del mismo género en la Universidad de Puerto Rico en Mayagüez. También en 1970 empezó a ejercer como dibujante satírico, bajo el seudónimo “Saltés”, publicando más de mil dibujos en diversas revistas, sobre todo en “Triunfo”. Entre el 70 y el 73 vivió en Puerto Rico, ejerciendo como profesor en la universidad Católica de Puerto Rico.

En 1975 ganó la Cátedra de Dibujo del Instituto Calderón de la Barca de Madrid, manteniendo el ejercicio de esta profesión durante 17 años. En 1977 participó en la exposición Forma y Medida en el Arte Español Actual.
Su trabajo de investigación se desarrolla en torno al cromatismo, no tanto referido a los colores como a las combinaciones de colores. En 1979 obtuvo una importante ayuda a la investigación del Mº de Cultura. Ha presentado ponencias en los Congresos de Color celebrados en Logroño, Granada y La Coruña. El núcleo de esta investigación está contenida en su tesis doctoral defendida en 1992.
Ha realizado dieciocho exposiciones individuales y también ha participado en más de cuarenta exposiciones colectivas. Además de las destacadas anteriormente, cabría destacar las celebradas en Madrid en los años 1987 y 1988: “Constructivistas españoles” y “Arte Geométrico en España”. A propósito de ambas exposiciones se publicaron amplios catálogos que contienen una literatura amplia sobre estética que practica este autor y sobre su propio trabajo.

2.   Motivo por el que he seleccionado el libro.
  He seleccionado este libro porque quería tener más información y aprender más acerca de las distintas mezclas que se pueden realizar con los colores ya que tengo que realizar un trabajo empleando distintas mezclas y a raíz de su lectura he podido aprender acerca de los llamados “coloridos”

 3.  Resumen del libro.
  Se trata de la exposición de un sistema que permite estudiar las imágenes puramente cromáticas, como la geometría estudia las imágenes en las que lo cromático no es pertinente. Previo a esto se reflexiona acerca de la naturaleza semántica de lo cromático, de la naturaleza puramente cromática de la visión, de que --en contra de lo que parece-- se perciben coloridos antes que colores, y de las armonías cromáticas.

 4.  Capítulos
·         El libro está organizado en 23 capítulos:
  1. El nicho epistemológico de este estudio.
  2. Los “sabores” de los coloridos.
  3. Color y forma.
  4. Signos cromáticos.
  5. Las oraciones cromáticas son los coloridos.
  6. Combinatoria cromática.
  7. ¿Cuántos colores hay?
  8. Signos de signos.
  9. ¿Cuántos coloridos hay?
  10. Las filas y las “columnas inclinadas” del triángulo de Pascal.
  11. Coloridos sin colores.
  12. Coloridos de un solo color.
  13. Coloridos de dos colores.
  14. Coloridos de tres o más colores.
  15. Las armonías cromáticas.
  16. No hay lugar para el maniqueísmo.
  17. Códigos y hermeneútica.
  18. Atlas cromático.
  19. Los significados de los colores.
  20. Los significados de los coloridos.
  21. La taxonomía basada en lo análogo y en lo contrapuesto.
  22. Descripción de las 64 estructuras paradigmáticas.
  23. Coloridos simples y compuestos.
 5.      Interpretación personal del texto
  Personalmente interpreto el libro como un estudio sobre lo que hay más allá de lo que todo el mundo entiende por los colores y la complejidad que esconde todo su significado, así como la existencia de los llamados coloridos y su interpretación.

 6.  Puntos fuertes y débiles
  El principal punto débil de este libro es su complejidad a la hora de leerlo y entenderlo, ya que utiliza un vocabulario un tanto específico y complicado, en cambio tiene a favor que trata un tema bastante interesante y que, a pesar de su vocabulario complicado, te anima a seguir leyendo.

 7. Comentarios que hacen en internet acerca del libro
  No he encontrado ningún comentario acerca de este libro en internet.

  8.  Aportaciones
  El libro me ha aportado nuevos conocimientos acerca de los coloridos, así como sus distintos significados en función del contexto en el que se encuentren.

   9.   Postulados que defiende
  El libro defiende principalmente la existencia de coloridos antes que los colores en sí.
  La necesidad de analizar los coloridos antes de utilizar los colores.
  Las distintas combinaciones que se pueden realizar con los coloridos, lo cual lo explica  a través del llamado “triángulo de Pascal”  y los resultados que se obtienen con dichas combinaciones.
  Los distintos colores que existen en función de cada cultura.
  El significado de los colores según en que situación se den.

 10.   ¿Recomendaría el libro?
  En mi opinión no recomendaría el libro ya que al tener un vocabulario bastante complejo resulta pesado a la hora de leerlo ya que tiendes a perderte en algunos conceptos filosóficos que utiliza el autor, pero aun así el tema que trata me parece interesante.


No hay comentarios:

Publicar un comentario