martes, 27 de octubre de 2015

Libro de lectura de la bibliografia

Reseña sobre el autor
     COLORIDOS ESENCIALES
         
 1. Reseña sobre el autor.
Nació en Huelva en 1940 donde se crio y estudió enseñanza primaria y bachillerato. Además estudió Bellas Artes en Madrid, donde reside y ejerce como Profesor Titula en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid, en la que se doctoró en 1992.
Inició su actividad profesional en 1966 al graduarse en la Escuela Superior de Bellas Artes San Fernando de Madrid. Durante los cursos 68-69 y 69-70 participó activamente en el Seminario Generación Automática de Formas Plásticas.
En 1970 realizó una exposición en la Galería Cultart de Madrid. Dos años más tarde realizó otra exposición del mismo género en la Universidad de Puerto Rico en Mayagüez. También en 1970 empezó a ejercer como dibujante satírico, bajo el seudónimo “Saltés”, publicando más de mil dibujos en diversas revistas, sobre todo en “Triunfo”. Entre el 70 y el 73 vivió en Puerto Rico, ejerciendo como profesor en la universidad Católica de Puerto Rico.

En 1975 ganó la Cátedra de Dibujo del Instituto Calderón de la Barca de Madrid, manteniendo el ejercicio de esta profesión durante 17 años. En 1977 participó en la exposición Forma y Medida en el Arte Español Actual.
Su trabajo de investigación se desarrolla en torno al cromatismo, no tanto referido a los colores como a las combinaciones de colores. En 1979 obtuvo una importante ayuda a la investigación del Mº de Cultura. Ha presentado ponencias en los Congresos de Color celebrados en Logroño, Granada y La Coruña. El núcleo de esta investigación está contenida en su tesis doctoral defendida en 1992.
Ha realizado dieciocho exposiciones individuales y también ha participado en más de cuarenta exposiciones colectivas. Además de las destacadas anteriormente, cabría destacar las celebradas en Madrid en los años 1987 y 1988: “Constructivistas españoles” y “Arte Geométrico en España”. A propósito de ambas exposiciones se publicaron amplios catálogos que contienen una literatura amplia sobre estética que practica este autor y sobre su propio trabajo.

2.   Motivo por el que he seleccionado el libro.
  He seleccionado este libro porque quería tener más información y aprender más acerca de las distintas mezclas que se pueden realizar con los colores ya que tengo que realizar un trabajo empleando distintas mezclas y a raíz de su lectura he podido aprender acerca de los llamados “coloridos”

 3.  Resumen del libro.
  Se trata de la exposición de un sistema que permite estudiar las imágenes puramente cromáticas, como la geometría estudia las imágenes en las que lo cromático no es pertinente. Previo a esto se reflexiona acerca de la naturaleza semántica de lo cromático, de la naturaleza puramente cromática de la visión, de que --en contra de lo que parece-- se perciben coloridos antes que colores, y de las armonías cromáticas.

 4.  Capítulos
·         El libro está organizado en 23 capítulos:
  1. El nicho epistemológico de este estudio.
  2. Los “sabores” de los coloridos.
  3. Color y forma.
  4. Signos cromáticos.
  5. Las oraciones cromáticas son los coloridos.
  6. Combinatoria cromática.
  7. ¿Cuántos colores hay?
  8. Signos de signos.
  9. ¿Cuántos coloridos hay?
  10. Las filas y las “columnas inclinadas” del triángulo de Pascal.
  11. Coloridos sin colores.
  12. Coloridos de un solo color.
  13. Coloridos de dos colores.
  14. Coloridos de tres o más colores.
  15. Las armonías cromáticas.
  16. No hay lugar para el maniqueísmo.
  17. Códigos y hermeneútica.
  18. Atlas cromático.
  19. Los significados de los colores.
  20. Los significados de los coloridos.
  21. La taxonomía basada en lo análogo y en lo contrapuesto.
  22. Descripción de las 64 estructuras paradigmáticas.
  23. Coloridos simples y compuestos.
 5.      Interpretación personal del texto
  Personalmente interpreto el libro como un estudio sobre lo que hay más allá de lo que todo el mundo entiende por los colores y la complejidad que esconde todo su significado, así como la existencia de los llamados coloridos y su interpretación.

 6.  Puntos fuertes y débiles
  El principal punto débil de este libro es su complejidad a la hora de leerlo y entenderlo, ya que utiliza un vocabulario un tanto específico y complicado, en cambio tiene a favor que trata un tema bastante interesante y que, a pesar de su vocabulario complicado, te anima a seguir leyendo.

 7. Comentarios que hacen en internet acerca del libro
  No he encontrado ningún comentario acerca de este libro en internet.

  8.  Aportaciones
  El libro me ha aportado nuevos conocimientos acerca de los coloridos, así como sus distintos significados en función del contexto en el que se encuentren.

   9.   Postulados que defiende
  El libro defiende principalmente la existencia de coloridos antes que los colores en sí.
  La necesidad de analizar los coloridos antes de utilizar los colores.
  Las distintas combinaciones que se pueden realizar con los coloridos, lo cual lo explica  a través del llamado “triángulo de Pascal”  y los resultados que se obtienen con dichas combinaciones.
  Los distintos colores que existen en función de cada cultura.
  El significado de los colores según en que situación se den.

 10.   ¿Recomendaría el libro?
  En mi opinión no recomendaría el libro ya que al tener un vocabulario bastante complejo resulta pesado a la hora de leerlo ya que tiendes a perderte en algunos conceptos filosóficos que utiliza el autor, pero aun así el tema que trata me parece interesante.


clase nº13

En la clase de hoy hemos terminado de presentar los trabajos sobre la investigacion de color que hicimos por grupos.


Durante la segunda parte de la clase hemos realizado parte del examen teorico-practico de la asignatura. El examen consistia en realizar cinco preguntas que demostrasen que hemos aprendido con la asignatura y despues contestarlas de forma esquematica. A continuacion nos divimos en grupos e hicimos lo mismo.


Investigacion sobre el color oro












miércoles, 21 de octubre de 2015

clase nº12

La clase de hoy ha estado dedicada a la presentación de los trabajos sobre la investigación de un color. AL comenzar la clase cada grupo fue dejando su presentacion del trabajo en el ordenador y la profesora fue llamando sucesivamente a los distintos grupos para que presentaran su trabajo. El trabajo consistia en una investigacion, acerca del color que se te hubiera asignado, la cual reunia 10 putnos como por ejmplo: un recorrido historico de ese color, anuncios publicitarios, obras de arte, alimentos de ese color, etc.
Cada grupo disponia de un maximo de 10' para exponer al resto de la clase su presentacion. El resto de compañeros se encargaba de evaluar a cada componente del grupo de forma individual segun como hubieran hecho su presentacion.
Finalmente todos los alumnos debimos colgar nuestro trabajo en el blog.



domingo, 18 de octubre de 2015

clase nº11

Para esta clase tuvimos que llevar recortada nuestra silueta en un papel, con las medidas que tomamos, durante la anterior clase, de nuestro propio cuerpo, para estudiar la forma. Conforme a esto vimos un video sobre las distintas formas geometricas que se forman en la naturaleza de forma totalmente natural, como por ejemplo los avisperos.



martes, 13 de octubre de 2015

clase nº10: la forma

Al empezar la clase de hoy hemos expuestos los trabajos realizados en la anterior clase sobre la textura. Una vez expuestos todos los trabajos hemos valorado y seleccionado los mejores para presentarlos a una exposicion. Sobre esa seleccion hemos hecho una segunda reeleccion para quedarnos con un total de 10 trabajos, los cuales representaran a la clase en la exposicion correspondiente.



La segunda parte de la clase la hemos dedicado a estudiar la forma, para lo cual la profesora nos ha enseñado un video sobre el hombre de Vitruvio, donde explicaba las medidas y las proporciones del cuerpo humano. A partir de ello nos hemos tomado nuestras propias medidas y lo hemos plasmado en un papel para demostrar la certeza del estudio realizado por Vitruvio.

lunes, 12 de octubre de 2015

Exposicion nº3: DE LA MANO

La exposicion de esta semana estaba ubicada en la plaza de Cibeles 1, en el ayuntamiento de Madrid y se titulaba: De la mano. Este nombre deriva del proposito del proyecto. Este proyecto esta dirigido por la fundacion Apsuria, la cual tiene como fin mejorar la calidad de vida de algunas pesronas que sufren una discapacidad severa como es la paralisis cerebral. Este proyecto consiste en hacer posible que estas personas que sufren esta enfermedad puedan expresarse a traves del arte para demostrar que aunque su cuerpo sufra una paralisis, su imaginacion no tiene limites. Para llevar a cabo este proyecto se grabaron videos en los cuales los pacientes expresaban lo que les gustaria pintar, si pudieran y eso fue transmitido a unos artistas los cuales plasmaron sus ilusiones en los lienzos creando asi autenticas obras de arte. Esta obra se compone de un conjunto de cuadros realizados por 36 artistas españoles, los cuales se han dedicado a plasmar en los lienzos aquellas propuestas e ilusiones.


Estos son algunos de los ejemplos de esta gran obra artistica.

                                             


                                           


                                    


                                             


                                       


                                       


En mi opinión la exposición me pareció muy interesante y aun mas sabiendo el significado que tiene y el mensaje que transmite, además de que los cuadros son realmente bonitos.





jueves, 8 de octubre de 2015

Clase nº9

La clase de hoy la hemos dedicado a practicar las texturas aprendidas en la anterior clase, para ello hemos llevado dos hojas en tamaño din-A3 y un grafito. El ejercicio consistía en dibujar tres animales realistas (dos en la primera hoja y uno en la segunda) y sobre ellos aplicar la textura con la técnica de frottage. El primer animal tenía que tener una textura característica de ese animal, como por ejemplo escamas en un pez; el segundo animal debía llevar otra textura diferente a la suya propia y por ultimo el tercer animal era de estilo libre, es decir podía llevar su propia textura o una inventada o varias al mismo tiempo.
Os adjunto unas imágenes para que lo veáis mas claro:


                                              



                                               


martes, 6 de octubre de 2015

Exposición nº2: Museo Nacional de Arte Reina Sofía

El otro día asistí a una exposición de arte que se encontraba en el museo nacional centro de arte reina Sofía. La exposición consistía en una serie de cuadros realizado a base de rallas que en su conjunto formaban diferentes formas.


                                  

                                             

                                     




Clase nº8: la textura

La clase de hoy ha sido teórica y practica al mismo tiempo. La primera parte de la clase ha sido teórica, en la que hemos hablado de la textura, como por ejemplo los tipos de textura que hay, el significado que tienen, etc.
                                 

                                 

En la segunda parte de la clase la profesora nos ha hecho una muestra de diferentes texturas, lo cual hemos tenido que hacer nosotros posteriormente. 

                                


El trabajo consistió en hacer 10 textura diferentes sobre una hoja, para lo cual use grafito, aunque otros compañeros usaron carboncillo o lápiz.
Después mostramos todos nuestros trabajos para ver el resultado de los demás compañeros. 

                                 

Al finalizar la clase la profesora nos encargó unos materiales para la siguiente semana con los cuales trabajaremos la textura de mejor manera.

viernes, 2 de octubre de 2015

Clase nº7

La clase de hoy ha sido un tanto diferente al resto de clases que ya hemos dado. Hemos empezado la clase mostrando nuestras revistas y así la profesora nos ha ido explicando nuestros errores en la mezcla de colores.




 A continuación nos hemos dividido en grupos y a cada grupo se le ha asignado una temática. Lo que tuvimos que hacer fue aplicar lo aprendido en la anterior clase, es decir, los tipos de composición y las leyes de La Gestalt. Para ello utilizábamos nuestro propio cuerpo y nos agrupábamos de diferente manera para conseguir los distintos tipos de composición. Aquí os dejo unas imágenes para que lo veáis mas claro.

1 Composcion triangular


2 Composición espiral


3 Ley de la continuidad


4 Composición simétrica


5 Ley de proximidad


6 Ley de fondo


7 Composición ascendente


8 Ley de la buena forma


9 Composición asimetrica